miércoles, 5 de septiembre de 2018

Sonidos que caracterizan la historia de Ecuador en política y literatura

En esta propuesta buscamos revivir un poco de la historia de Ecuador en múltiples sonidos que caracterizan a la misma. El proyecto que presentamos es jugar con el sonido, hacer que la historia pueda ser reconocida por el lenguaje sonoro y que sea divertido para el visitante digital. Aquí encontraremos niveles para cada uno de los juegos, con la finalidad de poder crear una experiencia diferente. También tenemos un nivel de sonidos para ser jugados con la UTPL, que busca indicar algunos de los lugares que encontramos en la institución, únicamente con sonidos. Bienvenido Nivel 1 Frases de la historia política Nivel 2 Famosos de Ecuador Nivel 3 Literatura Ecuatoriana Nivel 4 Pasaje Histórico Nivel 5 Utpl en sonidos Conoce la Utpl

jueves, 23 de agosto de 2018

Audiojuegos en niveles de complejidad

En este modesto ejercicio ponemos a consideración algunos audiojuegos apoyados de la plataforma educaplay, en la que ponemos a consideración nuestro trabajo.

Es fácil y sencillo de jugar, simplemente ingresa en orden a cada juego propuesto, sube el volumen y por a flote tus habilidades con los sonidos que te presentamos.

Nivel 1
Videojuegos famosos


Nivel 2
Sonidos que recuerdas


Nivel 3
Videojuegos famosos


Nivel 4
Películas famosas y música


Nivel 5
Series de TV clásicas


Nivel 6
Películas famosas y música

Espero te gusten suerte



martes, 23 de enero de 2018

Esquema comparativo sobre los mecanismos eficientes para aumentar el factor de impacto de las publicaciones y las principales normativas relacionadas con la indexación científica



Esquema comparativo sobre los mecanismos eficientes para aumentar el factor de impacto de las publicaciones y las principales normativas relacionadas con la indexación científica

Alex Jaramillo C
Universidad Técnica Particular de Loja

En la actualidad, la ciencia y el conocimiento se han incrementado de tal forma que un gran porcentaje de la población tiene acceso a la misma y de alguna manera, aporta con criterios y críticas respecto a un gran número de publicaciones que se presentan en centenar de revistas científicas, indexadas, que buscan difundir cada vez más la investigación en diversas temáticas.
 Las revistas indexadas, tienen un público específico y esto permite difundir un sin número de temas que se adapten a la necesidad de los usuarios de estas revistas, cabe señalar que se convierten en un canal de comunicación muy productivo para diversas temáticas de investigación.
Es así que nace también una especie de competencia por publicar y crear un status, para las mismas, acaparando investigadores y publicaciones de renombre, convirtiéndose en revistas de impacto, por lo que buscan presentar.
Originalmente  podemos  rastrear  el  término  impacto,  relacionado  con  las  revistas  científicas,  en  un artículo  de  Garfield  publicado  en  1972  y  titulado Citation  analysis  as  a  tool  in  journal  evaluation (Garfield,  1972).  En el  mismo  se  establecía  que  las  revistas  podían  ser  ordenadas  en  función  de  un indicador  que  tuviera  en  cuenta  la  frecuencia  de  citación  y  que  sería  reflejo  de  su  influencia  en  la comunidad  científica. (Torres, D. & Cabezas, A. 2013. p2.)
Las revistas de alto impacto, generan un doble beneficio tanto para la revista como para el investigador, debido a la coexistencia y dependencia del uno con el otro. Pero esto no queda solo en revista e investigador, aparecen los usuarios y suscriptores que juegan el papel más importante, que es el consumo de la información que se presenta.
Así, tendrán más factible ocupar posiciones destacadas en los diversos rankings que  se  ocupan  de  medir  el  rendimiento  investigador  ya  que  éstos  se  basan  en  gran  parte  en parámetros bibliométricos de producción e impacto que toman como fuente de información las bases de datos de Thomson Reuters(por ejemplo: ARWU, HEEACT, THE, I-UGR, etc...). (Torres, D. & Cabezas, A. 2013. p2.)
El llamado alto impacto, trae consigo algunos beneficios, sobre todo el financiamiento y recursos para la investigación. Es aquí donde es status de la revista y el investigador, fortalecen su economía y construyen la base para la investigación futura, sin preocuparse en la obtención de recursos.
No es de extrañar que la mayor parte de la gente se rinda sin más: uno de los aspectos más tristes de los cursos que dirijo es el número de personas que reconocen tener uno o más trabajos «aparcados»: artículos que fueron escritos, pero se quedaron atascados y yacen olvidados en el fondo de un cajón. (Albert, T. 2002 p.354)

En este aspecto Tim Albert y Torres, D. & Cabezas, A. Concuerdan en el beneficio que trae el poder tener los recursos necesarios para la investigación debido a que una idea sin apoyo económico, es complicado desarrollar. No obstante el encontrar una revista que siga la línea del investigador, también se debe tomar muy en cuenta para que no sea una publicación desperdiciada.

Los autores de los artículos del presente análisis, dejan muy en claro que debe existir un orden estricto para la presentación de los trabajos de investigación, que los indicamos más adelante, sin olvidar que cada revista tiene sus propias normas y formato para presentación.
En resumen los autores o investigadores, deben presentar contribución sustancial a la concepción y diseño del estudio, a la obtención de los datos, o al análisis e interpretación de los mismos. Así mismo escribir el borrador del artículo, o revisarlo críticamente realizando importantes aportaciones al contenido. Y finalmente está la aprobación de la versión final del trabajo.
No siempre los trabajos serán investigación de una sola persona, sino de un grupo, es así que existe un orden para la publicación. Lo menciona Torres, D. & Cabezas, A. (2013), el primer autor es el que ha jugado el papel de concebir el trabajo, de planificarlo y lidera la ejecución  del  mismo  en  sus  diferentes  fases.  La  aportación  del  segundo  autor  y  siguientes  es  más variada.
Hay un aspecto importante que es necesario señalar mientras avanzamos en la explicación y análisis de cómo escribir y publicar en revistas indexadas, y este es que muchos investigadores, aprenden empíricamente las normas y bases de la publicación, y que claro con el tiempo se van perfeccionando. En esta etapa es  muy  útil  seguir  el  consejo  del  escritor  americano James  Thurber:  «no  lo  escribas  bien,  escríbelo  simplemente»
Considerando la evidente  importancia  que  tiene  la  publicación  en  revistas  académicas,  es  llamativa  la  ausencia  de  formación  específica  en  este  terreno.
Una  consecuencia  importante  de  este  hecho  es  que,  a  veces,  se  pierden  oportunidades de conseguir un mayor impacto de la labor realizada y todo ello, a pesar de que la calidad  de  la  investigación  realizada  es  alta.  En  contraste,  existen  numerosos  cursos  sobre cómo  localizar  información.  Por  otra  parte,  un  objetivo  básico  de  las  administraciones  públicas  consiste,  precisamente,  en  aumentar  el  impacto  de  la  investigación realizada  en  las  universidades  y  centros  de  investigación  nacionales. (Campanario, J. 2003 p. 461)   
Una norma que coinciden los articulistas es que, no se debe emplear mucho texto para la explicación, en lugar se puede incluir una tabla o gráfico que se constituya un texto discontinuo y brinde una explicación detallada y que no exceda muchos párrafos literarios.  Es importante también evitar la redundancia y repetición de información, y tener presente que estos elementos son una herramienta para rebajar texto, no para multiplicarlo.
No  se  deben presentar  de  forma  gráfica  variables  dicotómicas  (Sí/No;  Hombre/Mujer),  ya  que  la  aportación  de información  de  gráficas  y  figuras  será  nula.  Igualmente  hay  que  evitar  los  cambios  de  tamaño  en  la fuente  respecto  al  texto,  así  como  no  abusar  de  negritas  y  cursivas. (Torres, D. & Cabezas, A. 2013. p 5.) 
Respecto a las referencias bibliográficas está muy claro que no hay que excederse y hay que mantener el cómputo final de referencias en su justa  medida.  Muy específicamente, una cita, una referencia.
Esto aplica tanto a las revistas en español o inglesas como es nuestro caso, y abriendo un paréntesis es necesario señalar que si se trata de un trabajo para revistas de escritura inglesa, se deberá recopilar bibliografía en este mismo idioma, para ganar mayor profundidad en autores de la misma lengua, causando el respectivo interés en el editor como en el lector, sin desestimar a autores en español que tengan incidencia en la investigación, con gran status.
Un aspecto fundamental es conocer los datos de la revista, y comprender el juego de la publicación. Decidir si se quiere participar, y como ya lo mencionábamos verificar si la publicación va dirigida a un público que realmente queremos que llegue el mensaje, adoptando las especificaciones de la revista.
Dicho de otra forma: se trata básicamente de una actividad de venta. La tarea consiste en crear un producto (el artículo científico) y vendérselo al cliente (el director). Una vez que éste lo ha comprado (publicación) se completa la transacción y se ha resuelto con éxito la tarea. En otras palabras, se ha ganado la partida. (Albert, T. 2002 p.354)
Un aspecto que no debemos olvidar es el poder agregar extras luego de una revisión al artículo que en muchas ocasiones puede considerarse como un repaso, pero será necesario e incluso poder incorporar revisores internos, que con una fresca óptica de la temática y con total desconocimiento en la redacción primaria, pueden detectar errores e inconsistencias en la construcción del artículo.
La carta de presentación Cover letter, debe considerarse como un aspecto muy importante, ya que es vital para convencer a la revista el por qué publicar el artículo que se va a adjuntar. Debe ser clara y sutil, creando la necesidad de tener entre sus publicaciones, el tema y autor de la investigación. Sin llenarse de mucho formalismo, solo el necesario y la explicación detallada de lo que se pretende presentar. En este aspecto los autores Torres, D. & Cabezas, A. y Albert, T. coinciden categóricamente, y sumando a Campanario, J que no lo puntualiza pero si dice que es necesario contactarse previamente con los editores, esto incluye una carta para facilitar la relación y previo contacto para la publicación.
Finalmente es necesario concluir con apreciaciones propias de Juan Miguel Campanario (2003) en el artículo Web temática, que menciona categóricamente que los investigadores aprenden de manera informal a redactar y publican sus trabajos científicos con ausencia de formación específica.
Pero esta consideración no debería afectar, debido a que con el paso del tiempo y la adaptación a revistas específicas, el estudioso de la academia, logrará formalizar las publicaciones.
A continuación presentamos un esquema comparativo que resume toda la explicación textual y que relaciona a los autores previamente mencionados.

Esquema Comparativo

Bibliografía
Torres, D. & Cabezas, A. (2013). Cómo publicar en revistas científicas de impacto: consejos y reglas sobre publicación científica. España. EC3 Working Papers, Nº 13.
Garfield, Eugene (1973). The new ISI Journal Citation Reports should significantly affect the future course of scientific publication. Current Contents, n. 33, p. 5-6.
Albert, T. (2002). Cómo escribir artículos científicos fácilmente. New Zeland. Gaceta Sanitaria print.
 Campanario, J. (2003). Cómo  escribir  y  publicar  un  artículo científico.  Cómo  estudiar  y  aumentar su  impacto. España. Universidad Alcalá, Madrid.

¿COVID-19, un virus que se puede controlar?

Conoce más sobre la Pandemia que ataca a la humanidad en este 2020. Diviértete en este entretenido juego que busca enseñarte sobre este viru...